Vendimia en La Canariera. El amanecer del jerez

Compartimos con González Byass una de las últimas jornadas de esta campaña. Desde una viña emblemática en el Marco, clavando los pies en la albariza, acercándonos al origen de todo…la uva.

La vendimia en los pagos de interior del Marco de Jerez está tocando a su fin. ¿Ya? ¿Tan pronto? Pues si, porque estamos ante la campaña más tempranera de la historia, una recolección que arrancó el pasado 9 de agosto y que, según las primeras estimaciones, arrojará una producción final de unos 60 millones de kilos de uva, un 15% más que el pasado año.

Con este escenario, fuimos a principios de esta semana a ver amanecer en la emblemática Viña La Canariera, invitados por González Byass, en el no menos conocido Pago de Carrascal, que está a las afueras de Jerez, pero a diez minutos mal contados del centro de la ciudad. Allí hincamos los pies en tierra albariza, nos desperezamos con una copa de Solera 1847 y descubrimos, por ejemplo, que habrá un Tío Pepe Ecológico en cuatro o cinco años, puesto que se ha recolectado por primera vez la uva de la viña ecológica Dulce Nombre.

Y vimos como la cuadrilla trabajaba desde el amanecer para evitar en lo posible el castigo del lorenzo. Era el último día de vendimia de la uva Palomino, después quedarían las labores de corte de la Pedro Ximénez, para, a finales de semana, dar por concluida la campaña en este pago. Los que están más cercanos a la costa, como los de Sanlúcar, todavía tendrán unos días más de actividad.

Nos desperezamos con una copa de Solera 1847 y descubrimos que habrá un Tío Pepe Ecológico dentro de cuatro o cinco años

El director de Márketing de González Byass, José Argudo; el coordinador de viñas, José Manuel Arana; el director de Producción, Salvador Guimerá; y el jefe de Cultivos de la bodega, Manuel Delgado, nos acompañaron en la experiencia, que concluyó con un magnífico desayuno en el Bodegón La Blanca Paloma, y con la certeza de que los vinos de Jerez en general y los de González Byass en particular volverán a renacer gracias a unas uvas maravillosas, la Palomino Fino, la Pedro Ximénez y la Moscatel.

¿Te ha gustado?
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.